Consejos para reclamar por phising al Banco

Hoy queremos compartir consejos para reclamar por phishing en tu entidad bancaria. En la era digital, el phishing se ha convertido en una de las formas más comunes de ciberdelito. El phishing es una técnica que utilizan los ciberdelincuentes para obtener información personal y financiera de los usuarios, como contraseñas o números de tarjetas de crédito, haciéndose pasar por entidades bancarias o empresas legítimas. Ante esta situación, surge la pregunta: ¿cuál es la responsabilidad de las entidades bancarias cuando un cliente del banco sufre un phishing? En este post, analizaremos la respuesta a esta cuestión.


Las entidades bancarias tienen la obligación legal de garantizar la seguridad y protección de los datos personales y financieros de sus clientes. Esta obligación se deriva de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) y de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI).

En este sentido, las entidades bancarias deben implementar medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la seguridad de los datos de sus clientes. Entre estas medidas, se encuentran la implementación de sistemas de autenticación seguros, la educación a los clientes sobre los riesgos del phishing y cómo evitarlo, y la detección temprana y el bloqueo de las transacciones sospechosas.


Sin embargo, a pesar de estas medidas, los clientes del banco pueden ser víctimas de phishing. En este caso, ¿cuál es la responsabilidad de las entidades bancarias? La jurisprudencia española ha establecido que las entidades bancarias tienen una responsabilidad subsidiaria en caso de phishing, es decir, solo son responsables si se ha demostrado que no han tomado las medidas adecuadas para proteger la información de sus clientes.


Por tanto, si un cliente del banco es víctima de phishing, la entidad bancaria no es responsable de forma automática. El cliente debe demostrar que la entidad bancaria no ha tomado las medidas adecuadas para proteger su información personal y financiera. En caso de que se demuestre esta falta de medidas, la entidad bancaria será responsable subsidiaria de los daños y perjuicios sufridos por el cliente.

¿Cuál es la responsabilidad del Banco?


Es importante destacar que la responsabilidad subsidiaria no significa que la entidad bancaria tenga que indemnizar automáticamente al cliente. El cliente debe demostrar que ha sufrido daños y perjuicios como consecuencia del phishing. Además, la entidad bancaria puede alegar que el cliente ha actuado con negligencia y ha facilitado los datos personales y financieros a los ciberdelincuentes, lo que podría reducir su responsabilidad.


Por tanto, es importante que los clientes del banco tomen medidas para proteger su información personal y financiera, como evitar abrir correos electrónicos sospechosos, no compartir sus contraseñas con nadie, no hacer clic en enlaces sospechosos y verificar la autenticidad de las páginas web de las entidades bancarias antes de ingresar información personal o financiera. Asimismo, las entidades bancarias deben seguir implementando medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la seguridad de los datos de sus clientes y educarlos sobre los riesgos del phishing.


En conclusión, las entidades bancarias tienen la obligación legal de garantizar la seguridad y protección de los datos personales y financieros de sus clientes, pero solo son responsables de forma subsidiaria en caso de phishing si se demuestra que no han tomado las medidas adecuadas de protección. Los clientes del banco también tienen una responsabilidad en la protección de su información personal y financiera, y deben tomar medidas de seguridad para evitar el phishing. En caso de ser víctimas de phishing, es importante que interponer la correspondiente denuncia tanto al banco como a las autoridades.

phising

Después habrá que interponer la correspondiente reclamación ante el defenso del cliente del banco, y si este desestima la petición, es recomendable acudir al Banco de España antes de interponer la correspondiente demanda judicial. 

Y recuerda: en el mundo digital, la desconfianza y la precaución son los padres de la seguridad. 

Como asesores legales en materia de derecho digital podemos asesorarte si nos necesitas. Contáctanos.